lunes, 19 de junio de 2017

ALBURES

INTRODUCCIÓN

En México, el albur es un juego de palabras donde los participantes (antes únicamente entre varones, después comenzaron a participar también las mujeres) intercambian frases con un sentido sexual más o menos oculto. Se considera que alguien "gana" el intercambio cuando su interlocutor queda callado o su respuesta no es tan ingeniosa (generalmente, se interpreta, sobre todo en la época en la que los participantes eran únicamente varones, que quien "gana" termina "demostrando" que desempeña el rol de homosexual activo, mientras que el que "pierde" termina siendo el homosexual pasivo). El libro Picardía mexicana, del mexicano Armando Jiménez, hizo desde su primera edición (1958) una de las mejores recopilaciones del albur, en particular, y del habla popular, en general, en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. El albur es un fenómeno característico de los habitantes de esa ciudad, pero también se practica en muchas regiones hispanohablantes, donde tiene otras características peculiares.








DESARROLLO
En México el albur está en todas partes, en la comida, en los oficios, en el cuerpo… cualquier palabra cobra doble sentido y la combinación de verbos y sustantivos, acompañados de gestos y sonrisas, se convierten en un albur; el lenguaje popular que, según los expertos, podría ser un buen método educativo porque requiere de un amplio vocabulario, atención y destreza mental en pocos segundos.
Hay personas que hacen del decir un arte, una jerga genital que pone colorados a los más transparentes y hace explotar, palabra a palabra, la risa de los acompañantes. Y es que el albureo gira en torno a metáforas simbólicas sobre elementos sexuales y existe todo un catálogo de conceptos más o menos alusivos para referirse a ellos disfrazados de expresiones inocentes y ordinarias.
El albur es un acto de someter a prueba la agilidad mental de alguien. Por definición éste nunca puede ser inocente, pero sí involuntario, pues se define como un juego de palabras que lleva implícito o explícito una connotación sexual que se puede desprender de cualquier conversación.
El albur es un mete y saca de frases en  un juego de palabras en el que se hace una competencia sexual en tono de broma entre los participantes, y gana el que deja callado, sin posibilidad de respuesta, a su interlocutor.
Aunque existen muchos albures prefabricados, el verdadero alburero es el que sabe improvisarlos al frenético ritmo de la conversación. De hecho, emplear las fórmulas más conocidas o tardar en dar una respuesta son claros síntomas de debilidad del contrincante.
Algunos de estos ejemplos existen en nombres. Primero ellas:   Sra Lola Meras Ohih,  Srta. Rosa Melcacho,  Sra Tecla Varela Bara,  Alma Maria Rico, Pilar Godoy,  Mónica Galindo de Águila,  Alma Cano Merrosas. Para ellos también hay: El Cardenal Gas Das, Jose “Boquitas” Veloz, Benito Camelo, Agapito Lopez Casteh o Antonio T. En Sancho. Pero si lo que buscan es un lugar para vacacionar, quizá quieran visitar: Tejeringo el Chico, San Casteabro o Sumosoltlan el Grande, donde se encuentra el lago Saraz.

😁


EJEMPLOS DE ALBURES


·          “Saco, revoloteo y ataco. Si saltas, te matas; si brincas, te desbaratas y me caes a gatas; agatas agüitas y cacalotas.”
·         “Embodego y empetaco… a ti y a tu hermanaco.”
·         “Acayucan, San Andrés y Coatzacoalcos.”
·         “En la punta de aquel cerro hay un elefante enano; tú, que sabes hacer señas, hazme una con la mano.”
·         “¡Vámonos queriendo a huevo!”
·         "¿Vas a Querétaro? Porque se va a caballo. Te lo tumbo, si te lo hallo."
·         “Véngase a recorrer el camino venidero por otros pies cansados del andar. Te la meto a todo dar.”
·         “Sacudo para no barrer los pedos de tu mujer.”
·         “¡Entre más! Que afuera le da frío al chico, me lo prestas y sientes rico.”
·         "¿Cuánto a Zinacantepec?"
·         "¿Quieres frijol en saco. Blanca Nieves se interesa?"
·         "Hay plátano y chile en bolsas. Me ve san Juan y me agarras nervioso."
·         "¿Vas a Querétaro o a Los Mochis?"
·         "Zacarías Blanco de la Barra"
·         "Cruzando por el puente de Oslo a Taxco. La ley me ampara."
·         "Siéntate en la hamaca, Anita. Así, te agarro de más cerquita."
·         "Paloma, me vas pasando en la loma."
·         "Préstame a la hermana."
·         "Tengo tres hermanas: la que se para temprano, la cabezona y la huevona."
·         "Paty, la cabezona."










Conclusión

Después de haber reflexionado bastante acerca del tema del albur, he llegado a la conclusión de que es algo relacionado con las personas ignorantes. Por mucho que nos parezca que la persona que alburea es súper ingeniosa o tiene mucha imaginación, aunque sea cierto, aunque no lo sepa, tiene su una parte muy primitiva dentro de él.
 Todos esos comediantes de toda la vida en el panorama social mexicano, son aparentemente machistas, insisten en demostrarlo. De todos es sabido que tienden al alcoholismo la drogadicción o a tratar a los demás como prostitutas, les encanta la coca y el chupe y cuando estos tipos se fuman un churro les entra la inspiración y les sale el poeta que llevan dentro.

Entre ellos compiten a ver quién es más ingenioso,  más alburero, más tonto.
El rey del albur es como un dios, lo máximo, es el maestro. Todos aprenden de él, ya sea en películas, obras de teatro, espacios cómicos en televisión. Todos lo imitan. Se ha creado una escuela de falsos machistas que imitan y siguen, como si de una secta se tratara, al líder.

Podemos poner algunos ejemplos. Algunos conocidos. Los han utilizado con nosotros y cuando hemos puesto cara de what?,  se han reído de nosotros, incluso aquellos que lo medio entendieron y no quieren sentirse como burros mexicanos, porque dizque no existen.

Puede que a algunas personas o a la mayoría les parezca algo entretenido, algo comido o que les guste pero en lo personal se me hace muy tonto y hay personas que ya no se puede hablar con ellas sin que todo lo tomen a doble sentido y se vuelve muy fastidioso. 




Paráfrasis 

Entendemos que el albur es una de las maneras más coloquiales de estar jugando con un apersona para que digan groserías o de una forma en el ámbito sexual, aun así sabiendo que es una forma grosera el albur en México y en varios países no se toma tanto como una grosería si no también lo tomamos de una manera divertida para estar hablando con otras personas y la otra persona no lo toma a ofensa, en el albur así como le puedes decir a una persona esa misma persona también puede contestarte entonces decimos que debes de estar atento  a lo que te van diciendo para que siga el juego porque todas la palabra tienen q1ue tener una continuidad, en diferentes países se lleva acabo diferentes torneos de albures, desde los hombres más grandes hasta los más pequeños y hasta las mujeres participan








Tesis

Confirmando que el albur es una de las formas de los mexicanos de estar hablando desde la época colonial en los mineros de puebla, se dice que siempre un mexicano usara el alburno es cierto en ´promedio un mexicano usa el albur un 60 por ciento al día estamos hablando que este albur lo usa más de la mitad del día , quizás no lo diga en voz alta o en público entonces se dice que el albur es una de las formas más ignorantes que usa la gente para ofender a otra y también es por la baja educación , estos datos están arrojando que la mitad de la población mexicana está en un gran error al alburear y que también los mexicanos no tenemos educación 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario